Cuenta personal Cuenta personal | Registro | Añadir |
Dejar opinión sobre Hospital General San José Iturbideen San José IturbideCiudad fundada el 5 de febrero de 1754 en la congregación de Casas Viejas. Tiene su origen en la necesidad de erigir una Iglesia que atendiera espiritualmente a los cuatro grandes latifundios; es decir las haciendas de San Diego de las Trasquilas, San Jerónimo, San José de Charcas y El Capulín, así como sus respectivas rancherías. En el lugar de su fundación, yacían las ruinas de la antigua estancia de San Juan de los Llanos, que se erigió a un lado del ramal del “Camino de la Plata” circulante por estos lugares.
Es precisamente en esa fecha cuando por instancias del Arzobispo de México, Manuel Rubio y Salinas, y ante la anuencia del virrey Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, se determina construir un templo en ese lugar, ante la falta de consuelo espiritual que prevalecía en el numeroso vecindario. No obstante, es hasta septiembre de 1763 cuando se logra edificar la primitiva iglesia, que después de un siglo tuvo que ser derribada para dar lugar a actual templo parroquial, orgullo arquitectónico, sin duda, del municipio. Por su majestuosidad y belleza, la parroquia de San José sobresale como el sitio de mayor interés visual, ya que figura como una de las construcciones religiosas más imponentes del país, al tratarse de un atractivo clasicista dela segunda mitad del siglo XIX en el que destaca el señorial vestíbulo con columnas cuyos capiteles corintios evocan a los de la iglesia de San Pedro en el Vaticano. Su principal promotor fue el padre Nicolás Campa, un religioso de gran preparación académica, quien delegó el diseño al renombrado arquitecto Ramón Rodríguez y Arangoiti, quien entre sus obras destacan el proyecto de la Catedral de Toluca, el desaparecido Palacio de Justicia y la Remodelación del Castillo de Chapultepec. La edificación de ésta magnífica obra representativa del arte neoclásico se realizó oficialmente de 1866 a 1995.
El movimiento revolucionario de 1910 tampoco pasó desapercibido en San José, pues en 1915 la plaza es escenario de un cruento combate entre los carrancistas y villistas. Ese mismo año la población es azotada por una epidemia de tifo, causando hambruna y desesperación; y por si fuera poco, en 1918, una epidemia de influenza española ataca a los sobrevivientes de la tragedia de la década, lapso en el que muere el 80 por ciento de la gente. Los años post revolucionarios no fueron mejores para el entonces abandonado pueblo, ya que en 1926 y 1939 se registraron continuos levantamientos sociales. En 1927 la rebelión cristera llega a San José encabezada por Fortino Sánchez, quien a su paso quema el palacio municipal y el archivo. En el lapso de 1940 a 1960 la vida en San José Iturbide Transcurrió como en somnoliento letargo, toda vez que se reduce a su mínima expresión el que hacer político, económico y social.
San José Iturbide conocido como “La Puerta Del Noreste” te traslada a maravillosos recorridos turísticos y culturales por la comarca. Luis F. Medina 50, Villa Corzo, Gto., (Villa Corzo)37985, San José Iturbide, Guanajuato
Empresas similares en San José Iturbide
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Localidades más cercanas de de San José Iturbide Buenavistilla Cano de San Isidro Casa Digna Charape de los Pelones El Arenal de Arriba El Capulín El Cerrito del Arenal El Colorado El Mastranto El Puerto El Tajo El Tepetate Españita Familia Reyna Fracción del Cano Guadalupe (Hacienda de Guadalupe) Jofre Jofrito La Cantera La Cinta La Estancia de Palo Dulce La Gotera La Huerta La Luz La Palma La Purísima La Venta La Versolilla Las Tinajas del Arenal Los Chávez Los Encinos Medina Moral de Puerto de Nieto Ojo de Agua Ojo de Agua del Refugio Palo Alto Presa de Becerra Puerto de Carroza Rincón de Cano San Antonio de la Ascensión San Antonio del Llano San Diego de las Trasquilas San José de Palmas Santa Anita Santa Brígida |